
TOCO es una provocación, un llamado a la acción.
Su nombre lo dice claramente: todos somos actores, y por lo tanto diseñadores de nuestros territorios. Cada uno, a su nivel, tiene una responsabilidad en la resiliencia de las zonas inundables.
Es también una invitación a (re)inventar, comprometerse y transformar nuestras prácticas.
Más de 100 participantes se reunieron para un rico debate cruzado entre:
- Colectividades territoriales
- Urbanistas, arquitectos y paisajistas
- Ingenieros y gestores de la prevención de riesgos
El objetivo de la red TOCO – impulsada y coordinada por el #CEPRI, en colaboración con el GIP Europe des projets architecturaux et urbains (Daniel Andersch) y con el apoyo de la Asociación Arquitectos de los Riesgos Mayores – es claro:
Hacer dialogar los mundos del urbanismo y de la prevención, para acelerar la transformación de las zonas inundables en espacios ecosistémicos capaces de responder a las policrisis actuales.
🔍 Las intervenciones se apoyaron en experiencias concretas:
- Jean-Marc Bichat – Germe & Jam – Proyecto “Vitry-Seine-Gare”, Vitry-sur-Seine: un desarrollo urbano denso en zona inundable.
- Cassandre Limier – Metrópoli de Lyon – PUP del Train Bleu, Rochetaillée-sur-Saône.
- Anne-Sophie Huet – Metrópoli Rouen Normandía – ZAC Luciline, Ruan.
Estos testimonios permitieron identificar márgenes de maniobra y obstáculos, estructuras que hay que romper para que el proyecto urbano vaya aún más lejos en la anticipación de la crisis y el retorno a la normalidad.
Se plantearon muchas preguntas…
👉 ¿Qué limita hoy a las colectividades y a los diseñadores a la hora de proponer proyectos urbanos que respondan de forma más completa al riesgo de inundación?
👉 Las restricciones del #PPRI (Plan de Prevención del Riesgo de Inundación) proporcionan un marco que los diseñadores saben aprovechar creativamente, pero no lo dicen todo.
👉 ¿Podría el relato de la inundación convertirse en una herramienta para que el proyecto ofrezca soluciones concretas a los usuarios?
Este primer encuentro sienta las bases de una dinámica colectiva ambiciosa.
Muchas gracias a los ponentes y a todos los participantes por esta jornada tan estimulante.
¡Esto no ha hecho más que empezar!