La red #TOCO – «¡Todos diseñadores!» celebró su primera jornada de intercambios el 27 de mayo de 2025… ¡y la movilización estuvo a la altura!

TOCO es una provocación, un llamado a la acción.

Su nombre lo dice claramente: todos somos actores, y por lo tanto diseñadores de nuestros territorios. Cada uno, a su nivel, tiene una responsabilidad en la resiliencia de las zonas inundables.

Es también una invitación a (re)inventar, comprometerse y transformar nuestras prácticas.

Más de 100 participantes se reunieron para un rico debate cruzado entre:

  • Colectividades territoriales
  • Urbanistas, arquitectos y paisajistas
  • Ingenieros y gestores de la prevención de riesgos

El objetivo de la red TOCO – impulsada y coordinada por el #CEPRI, en colaboración con el GIP Europe des projets architecturaux et urbains (Daniel Andersch) y con el apoyo de la Asociación Arquitectos de los Riesgos Mayores – es claro:

Hacer dialogar los mundos del urbanismo y de la prevención, para acelerar la transformación de las zonas inundables en espacios ecosistémicos capaces de responder a las policrisis actuales.

🔍 Las intervenciones se apoyaron en experiencias concretas:

  • Jean-Marc Bichat – Germe & Jam – Proyecto “Vitry-Seine-Gare”, Vitry-sur-Seine: un desarrollo urbano denso en zona inundable.
  • Cassandre Limier – Metrópoli de LyonPUP del Train Bleu, Rochetaillée-sur-Saône.
  • Anne-Sophie Huet – Metrópoli Rouen NormandíaZAC Luciline, Ruan.

Estos testimonios permitieron identificar márgenes de maniobra y obstáculos, estructuras que hay que romper para que el proyecto urbano vaya aún más lejos en la anticipación de la crisis y el retorno a la normalidad.

Se plantearon muchas preguntas…

👉 ¿Qué limita hoy a las colectividades y a los diseñadores a la hora de proponer proyectos urbanos que respondan de forma más completa al riesgo de inundación?

👉 Las restricciones del #PPRI (Plan de Prevención del Riesgo de Inundación) proporcionan un marco que los diseñadores saben aprovechar creativamente, pero no lo dicen todo.

👉 ¿Podría el relato de la inundación convertirse en una herramienta para que el proyecto ofrezca soluciones concretas a los usuarios?

Este primer encuentro sienta las bases de una dinámica colectiva ambiciosa.

Muchas gracias a los ponentes y a todos los participantes por esta jornada tan estimulante.

¡Esto no ha hecho más que empezar!

La Asociación AXA Prévention lanza «Climat et moi», una plataforma diseñada para acompañar y dar herramientas a las francesas y los franceses frente a los impactos concretos del cambio climático — en particular sobre lo que más importa: su vivienda.

🏠 Nuestro hogar es mucho más que un simple techo. Es un lugar de vida, de protección y de seguridad.

Y sin embargo…

  • 1 de cada 4 viviendas en Francia está expuesta al riesgo de inundación
  • El 62 % de los franceses considera que su hogar no está preparado para el cambio climático
  • El 41 % teme sufrir daños relacionados con catástrofes naturales
    (Fuente: Barómetro de los Territorios 2025)

🎥 Por eso, en colaboración con la Asociación AXA Prévention, hemos creado un módulo práctico dedicado a la protección del hogar frente a las inundaciones.

En este módulo encontrarás gestos simples, accesibles y eficaces, como por ejemplo:

✔ Sellar las grietas en las paredes
✔ Instalar válvulas antirretorno
✔ Elevar el cuadro eléctrico, la caldera y los enchufes

Cada acción está explicada paso a paso, con el objetivo de reducir los daños y reforzar la resiliencia de la vivienda.

🔗 Descubre el módulo aquí: https://lnkd.in/eZ98EwBf

Gracias a Emilie Courageux y Agathe Peltier por su trabajo, su rigurosa coordinación y su mirada atenta en cada etapa del proyecto.

Este módulo también pone en imágenes nuestro folleto «Mi casa está lista», una herramienta que muchos de ustedes ya conocen.

Porque la prevención de las inundaciones requiere una acción coordinada de las autoridades locales, una responsabilidad individual, y una adaptación del entorno construido.

Movilicémonos. La protección individual es una herramienta esencial para la prevención.

Juntos, enfrentemos los impactos del cambio climático.

🌊 Inundaciones: ¡Comprender para actuar mejor!

💧 En Francia, las inundaciones son cada vez más frecuentes e intensas, y el cambio climático está amplificando este fenómeno.

Nuestras prácticas de ordenación del territorio también contribuyen al problema:

· Urbanización en zonas inundables
· Deforestación y agricultura intensiva
· Suelos impermeabilizados y cursos de agua modificados

📉 Menos infiltración, más escorrentía… y territorios cada vez más vulnerables.
El resultado: deslizamientos de tierra, inundaciones repentinas, aumento del nivel freático — a veces lejos de los ríos. El mar también puede penetrar en tierra firme durante tormentas o roturas de diques.

Existen soluciones, y muchas ya están en marcha:

  • Zonas de expansión de crecidas
  • Prácticas agrícolas que respetan el suelo
  • Ciudades «desimpermeabilizadas», con tejados verdes y calles vegetadas

🎥 Para comprender mejor estos mecanismos y las acciones posibles, mira este vídeo realizado en colaboración con MAIF:

👉 https://www.youtube.com/watch?v=s1fRMXWOJvs

📌 Frente al riesgo, comprender es ya una forma de prepararse. Y la adaptación requiere una acción colectiva.

💧 Aguas pluviales de escorrentía: ¿un rompecabezas para las entidades locales ?

💡 El CEPRI, en colaboración con la FNCCR y el despacho Fidal, publica una nota jurídica de referencia dirigida a las entidades locales, con el objetivo de clarificar los complejos desafíos relacionados con la gestión de las aguas pluviales de escorrentía.

A menudo en la intersección de varias competencias, la escorrentía representa un problema no solo técnico, sino también jurídico y financiero, que requiere respuestas claras y adaptadas.

Una publicación para responder a las principales preguntas de los actores locales:

👉 ¿Existe realmente una “competencia escorrentía”?
👉 ¿Cuáles son las responsabilidades jurídicas de las autoridades locales en esta materia?
👉 ¿Cómo financiar acciones de prevención sin una fuente de financiación dedicada?

Objetivos de la nota:

✔ Clarificar los ámbitos de competencia implicados: GEMAPI, GEPU, urbanismo, red viaria, etc.
✔ Identificar los instrumentos jurídicos y operativos disponibles: cooperación intermunicipal, poder de policía del alcalde, procedimientos DIG, entre otros
✔ Hacer un repaso de las fuentes de financiación existentes: Fondo Verde, Fondo Barnier, aportaciones urbanísticas, etc.


🛠️ Una herramienta al servicio de los territorios

Esta nota está dirigida a electos, técnicos, juristas y, en general, a todos los actores implicados en la gestión del riesgo de inundación y el desarrollo territorial resiliente. Ha sido concebida como una herramienta de apoyo a la toma de decisiones, rigurosa y accesible, para acompañar a las autoridades locales frente a un reto creciente.

📄 El documento está disponible para su descarga:
https://www.linkedin.com/posts/cepri_note-la-ma%C3%AEtrise-des-eaux-de-ruissellement-activity-7330986120245047297-ZzVJ?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAA0WjpsBGxP67oPPoaOKSiGmqfm1SbQ9eXw

El CEPRI agradece sinceramente a los colaboradores y revisores su experiencia y compromiso en la elaboración de esta publicación:

  • Señor Pierre Kolditz, Jurista especializado en el ciclo del agua, FNCCR
  • Señora Sandrine Potier Moreau, Asesora técnica, FNCCR
  • Señora Johanna Leplanois, Abogada asociada

Asamblea General del CEPRI – 15 de mayo de 2025

💡 El jueves 15 de mayo de 2025, los miembros del CEPRI se reunieron en Charente-Maritime para una Asamblea General marcada por intercambios fructíferos, visitas sobre el terreno y una fuerte dimensión estratégica.

Un día entre acción local y desafíos nacionales

La jornada comenzó en Châtelaillon-Plage, lugar simbólico de la resiliencia costera tras la tormenta Xynthia. Fue una oportunidad para que los miembros del Consejo de Administración del CEPRI se reunieran con cargos electos locales, en particular de la Aglomeración de La Rochelle, e iniciaran un diálogo constructivo sobre la gobernanza del riesgo de inundación.

Las visitas continuaron en Yves y en la obra de la Libération en Rochefort, en torno a una cuestión central:
¿Cómo integrar una infraestructura de protección contra inundaciones en un sitio patrimonial de gran valor?

Estas secuencias ilustraron de manera concreta cómo una fuerte voluntad política puede transformar una catástrofe natural en un motor de transformación y de atracción territorial, en estrecha coordinación con los servicios del Estado.


Diálogo institucional y visión estratégica

La tarde se dedicó a intercambios institucionales, en los que se destacaron varias iniciativas locales. En particular:

  • El papel del Departamento de Charente-Maritime como coordinador entre intermunicipalidades y socios como UNIMA
  • La participación activa del municipio de Saintes en un Taller de Territorios, tras las inundaciones recientes

Un debate animado pero constructivo reunió a los administradores del CEPRI, al alcalde de Saintes y al presidente de la Aglomeración de La Rochelle, en torno a un tema estructurante:
➡️ la implementación de la competencia GEMAPI (gestión de entornos acuáticos y prevención de inundaciones) a escala de la cuenca del río Charente.

Las discusiones permitieron extraer lecciones valiosas sobre la gestión de crisis, señalando sus límites y llamando a una reflexión colectiva sobre las herramientas y métodos de coordinación existentes.


Una Asamblea General bajo el signo de la continuidad y la adaptación

La Asamblea General se celebró en las instalaciones del EPTB Charente, a quienes agradecemos calurosamente su acogida. La institución presentó su acción estratégica, centrada en:

  • La adaptación individual de los edificios
  • El apoyo a las EPCI (entidades públicas de cooperación intermunicipal) en materia de planificación territorial

En el orden del día:

✅ Aprobación de las cuentas de 2024
✅ Renovación del Consejo de Administración
✅ Validación del Plan Estratégico 2025–2027
✅ Modificación de los estatutos del CEPRI

Estas decisiones reflejan la voluntad del CEPRI de continuar su labor con agilidad, en un contexto marcado por la evolución de los riesgos y las expectativas de los territorios.


Una experiencia colectiva al servicio de los territorios

Tuvimos el placer de contar con la participación activa del comité de expertos, representado especialmente por David Goutx y Régis Thépot, exdirector del EPTB Loira y Seine Grands Lacs, cuyas aportaciones enriquecieron enormemente los debates.

El CEPRI agradece sinceramente a todos los participantes, representantes electos y socios, por su compromiso, la calidad de los intercambios y su apoyo constante.


¿Y ahora?

El CEPRI continúa su misión al servicio de los territorios expuestos al riesgo de inundación. Más que nunca, actúa como:
➡️ un centro de experiencia, diálogo y apoyo entre cargos electos, técnicos y servicios del Estado, para una implementación concreta y adaptada de las políticas de prevención y gestión del riesgo de inundación

Ir al contenido